Jackeline Miranda
Periodismo & Comunicación
Jackeline Miranda es reportera y periodista en El Salvador. Es licenciada en Comunicación Institucional y Periodismo. Durante su etapa universitaria, lideró un proyecto noticioso radial en su campus. En 2022, inició su carrera periodística en el periódico nacional Diario El Mundo y ha publicado en medios salvadoreños como Revista Factum, Revista La Brújula y Alharaca, entre otros.
Cuenta con certificaciones especializadas del Moody College of Communication de la Universidad de Texas en Austin, enfocadas en migración, diversidad en el periodismo y digital storytelling. Ha sido becada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para estudios sobre libertad de expresión, así como por la International Women’s Media Foundation (IWMF) a través de su programa Exprésate!, en periodismo con enfoque de género.
Actualmente forma parte de la 8ª generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes y de la red de entrenadores de periodismo de soluciones del Solutions Journalism Network.
LOGROS:Becaria del programa Exprésate de International Women’s Media Foundation.
Beca en Libertad de Expresión por la Universidad Católica Andres Bello (UCAB) y la SIP.
Integrante de la 8va Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes.
EDUCACIÓN
Universidad Gerardo Barrios
- Licenciatura: Comunicación Institucional y Periodismo
TRAYECTORIA
Colectiva Feminista para el Desarrollo Local // Comunicadora Institucional
Zona Oriental, El Salvador
Abril 2025 - Agosto 2025
- Como comunicadora, brindé apoyo en la creación y ejecución de campañas comunicacionales, el diseño de piezas gráficas, la cobertura de actividades, la fotografía institucional y la redacción de notas de prensa.
Voz Pública // Periodista Verificadora
San Salvador, El Salvador
Febrero 2024 - Agosto 2024
Revista FACTUM // Reportera Corresponsal
San Miguel & San Salvador, El Salvador
Enero 2023 - Noviembre 2023
- Encargada de cubrir e investigar temas de la zona oriental del país.
Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) // Colaboradora en la Oficina de Prensa
Morazán, El Salvador
Septiembre 2022 - Diciembre 2022
Diario El Mundo // Periodista/Corresponsal
San Miguel & San Salvador
Febrero 2022 - Junio 2022
- Realicé mis prácticas profesionales (pasantías) en dicho medio de comunicación, como requisito para optar por el titulo de Comunicación y Periodismo.
UGB Noticias // Reportera
San Miguel,El Salvador
Julio 2021 - Diciembre 2021
- Reportera encargada de investigar temas relacionados a la institución educativa a la que pertenece el medio de comunicación, así como temas de carácter social.
UGB Noticias Radio // Coordinadora
San Miguel, El Salvador
Junio 2021 - Diciembre 2021
- Coordinadora del noticiero radial al supervisar la redacción de las noticias para la radio,así como la locución y en la postproducción de audios. Además, se apoyó en la programación para que el noticiero saliera al aire en formato digital y através de circuito cerrado dentro del campus universitario.
JUVENTUD QUE TRANSFORMA: REDEFINIENDO LAS NARRATIVAS
En noviembre de 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) en Ciudad de México me invitó a participar como co-host del videopodcast “Juventudes que transforman”. Junto con tres colegas periodistas de la región, analizamos las narrativas transformadoras y los cambios que pueden generarse desde el periodismo.
Desde mi experiencia, contribuí analizando los temas que abordamos desde el periodismo para traducir conceptos especializados en un lenguaje cotidiano y amigable para las audiencias.
Ante En este especial por el Día Internacional de los Derechos Humanos, te presentamos Juventud que Transforma, Redefiniendo las Narrativas, un video podcast donde cuatro jóvenes periodistas de Centroamérica comparten sus historias, desafíos y visión para construir un futuro más justo.
Nuestros protagonistas, Noelia (Costa Rica), Jorge (Nicaragua), Jackeline (El Salvador) y Alonso (Costa Rica) hablan sobre los retos de la juventud en Centroamérica, la importancia de redefinir las narrativas en derechos humanos, y el importante rol de los jóvenes en la construcción del futuro.
Jackeline Miranda
Medio: Audiovisual
Publicación: Noviembre 2024
Ciudad de México
LA DOBLE CARGA DE ENFERMAR DE CÁNCER DE MAMA LEJOS DE LA CAPITAL
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en El Salvador y en el mundo. Este reportaje narra la historia de tres mujeres del interior del país que enfrentaron grandes dificultades económicas para recibir tratamiento debido a la centralización de los servicios en San Salvador, a 136 kilómetros de distancia de San Miguel.
Medio: Digital
Publicación: Viernes 18, octubre 2024
Idióma: Castellano
Visita el sitio de alharaca
MIGRACIÓN | Zona Oriental, El Salvador
LAS CASAS QUE LEVANTARON LOS QUE SE FUERON
En distritos del oriente de El Salvador como San Miguel, Intipucá y Morazán, la migración no solo ha transformado la economía familiar: también ha redibujado el territorio. Las casas construidas con remesas son parte de una arquitectura silenciosa, que revela quién migró, quién envió dinero y quién cuida lo que otras personas levantaron desde lejos.
Medio: Digital
Publicación: Jueves 10, julio 2025
Idióma: Castellano
ORIENTE RECICLA: UN REFERENTE DE RECICLAJE EN EL SALVADOR
Ante la incapacidad del gobierno para gestionar adecuadamente los desechos sólidos en el oriente de El Salvador, la iniciativa Oriente Recicla ofrece una solución sostenible. Liderada por ciudadanos comprometidos y recicladores locales, el programa ha logrado recuperar más de 246 toneladas de residuos desde su fundación en 2021, mostrando cómo las comunidades pueden convertirse en agentes de cambio a través del reciclaje y la educación ambiental.
Medio: Varios/Sindicado
Publicación: Viernes 4, abril 2025
Idióma: Castellano
EL ESTADO QUE DA TIERRAS Y TAMBIÉN LAS QUITA
El Gobierno construye el Aeropuerto Internacional del Pacífico sobre parcelas que fueron transferidas directamente por el ISTA a CEPA, a espaldas de sus ocupantes, o que fueron pagadas a precios que algunos de sus expropietarios consideran injustos. Hasta octubre de 2023, el Estado había invertido poco más de $400 mil en la adquisición de terrenos para el proyecto, que fue una promesa de campaña del presidente Nayib Bukele. La tierra donde avanza la construcción es una comunidad habitada por agricultores, es zona de siembra que se peleó desde la Reforma Agraria, y parte de un área natural protegida.
Medio: Digital
Publicación: Miercoles 29, noviembre 2023
Idióma: Castellano